martes, 26 de enero de 2016

IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS.

INDICE

ANTECEDENTES
CONTEXTO
BIOGRAFIA

ANALISIS DEL TEXTO
Tema.
Argumento. 
o Planteamiento. 
o Desarrollo. 
o Climax. 
o Desenlace.

Personajes.
o Principales. 
o Secundarios.

Narrador.
Tiempo
o Objetivo.
o Subjetivo.

Espacio:
o Objetivo.
o Subjetivo.

Recursos literarios.

Discurso.

Figuras de dicción, pensamiento, tropos. 

CRITICA LITERARIA
Exégesis:
o Mitológica. 
o Contextual: Histórica/Biográfica.
o Sociológica.

Hermenéutica.

BIBLIOGRAFÍA

ANTECEDENTES:


INTRODUCCIÓN


     La obra de Navidad en las montañas es una obra de Ignacio Manuel Altamirano, que tiene algunos destellos modernistas  en la que habla de un hombre que podría ser él mismo, que después de haber vivido muchos años como un descreído y un escéptico, encuentra de pronto la verdadera virtud, la auténtica verdad, la sublime bondad, la sinceridad transparente de los campesinos que viven en las montañas, la alegría en la religión practicada sinceramente y el verdadero  amor que viene a coronar, a ser el remate de esta pequeña historia, que es una verdadera joya literaria.

     Los personajes están trazados con fuertes pinceladas y con características inconfundibles. Destaca entre  ellos el sacerdote que halla su verdadera vocación  entre los humildes. Pero no son menos enérgicos, el soldado el maestro, la novia y el pueblo  y los tipos populares, que con la  pureza de sus costumbres, dan vida a uno de los rincones de la providencia mexicana.

     El género o géneros a los que pertenece esta obra literaria tiene  varias categorías. Es una novela corta, un cuento, una anécdota periodística, un poema en prosa, una obra costumbrista o un poema popular, que tiene como un fondo hermoso.

     Nacimiento iluminado, con antorchas campesinas, y una Noche buena sublime  como solamente puede darse en lo alto de las montañas.


CONTEXTO: México siglo XIX. Entre 1857- 1861, se dio lugar la guerra de Reforma en México. Este conflicto armado consistió en el enfrentamiento entre liberales y conservadores; la situación era tan tensa que se llegó a impedir el respeto a los artículos constitucionales relativos a las garantías individuales mientras continuase la inestabilidad del país. Culminando cuando el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya. Este plan exigía la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y a convocar un Congreso extraordinario. Dicho Congreso se encargaría de redactar otra Constitución, que según los conservadores “garantizara los verdaderos intereses del pueblo”. 

     El fin de la guerra le concedió el triunfo a los liberales y el Presidente Benito Juárez instauró su gobierno en la Ciudad de México. El Congreso Constituyente elaboró una nueva constitución y se realizaron elecciones para poderes federales y estatales. Las legislaturas estatales configuraron las constituciones de cada estado de acuerdo con la Constitución nacional. El primer Congreso Constitucional trabajó bajo estos principios a partir de 1857.
Juárez reaccionó con leyes que modificaron sustancialmente e iniciaron una nueva era en la vida política, económica y cultural del país. Estas leyes fueron finalmente decretadas en Veracruz, conocidas como Leyes de Reforma. Éstas establecieron la separación de la Iglesia y el Estado. 


BIOGRAFIA: Ignacio Manuel Altamirano 1834-1893, mexicano con ascendencia indígena, suele utilizar mucho el tema de valores. Poeta, crítico, novelista. (Ignacio Manuel Altamirano Basilio; Tixtla, Guerreros, 1834 - San Remo, 1893) Escritor mexicano al que se considera padre de la literatura nacional y maestro de la segunda generación romántica. Nacido en el seno de una familia indígena, Altamirano cumple sus catorce años sin hablar todavía castellano, lengua de la cultura oficial, y por lo tanto, sin saber leer ni escribir.

Inicia precisamente por aquel entonces un proceso de alfabetización que sorprende por su rapidez y consigue, en 1849, una beca para estudiar en el Instituto Literario de Toluca, donde imparte sus enseñanzas Ignacio Ramírez, el Nigromante, intelectual mulato y librepensador, futuro ministro con Porfirio Díaz, cuyo interés por la juventud indígena le convierte en mentor y amigo de Altamirano.

     La influencia de su maestro prende rápidamente en el joven, que pronto va a dar pruebas del doble amor (por sus raíces indígenas y por una cultura que bebe en las ardientes fuentes del romanticismo europeo) que dirigirá y determinará las opciones más relevantes de su vida. Estudiante de derecho en el Colegio de San Juan de Letrán, Altamirano se lanza a la palestra política, se alinea con los revolucionarios de Ayutla, combate a los conservadores en la guerra de Reforma, y más tarde, tras ponerse decididamente al lado de los juaristas, es elegido en 1861 diputado al Congreso de la Unión, donde exige que se castigue al enemigo, enarbola el estandarte de la patria libre y, en 1863, lucha contra el imperio de Maximiliano y la invasión francesa, alcanzando, en 1865, el grado de coronel por su participación en las batallas de Tierra Blanca, Cuernavaca y Querétaro.

     En 1867, restablecida ya la República, consagra por fin su vida a la enseñanza, la literatura y el servicio público, en el que desempeña muy distintas funciones como magistrado, presidente de la Suprema Corte de Justicia, oficial mayor en el Ministerio de Fomento y cónsul en Barcelona (1889) y París (1890).

     Funda, junto a su maestro Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, El Correo de México, publicación que le sirve para exponer y defender su ideario romántico y liberal; dos años más tarde, en 1869, aparece gracias a sus desvelos la revista El Renacimiento, que se convierte en el núcleo que agrupa y articula los más destacados literatos e intelectuales de la época con el común objetivo de renovar las letras nacionales. Ese deseo de renacimiento literario y el encendido nacionalismo, que tan bien se adapta a sus ardores románticos, desembocarán en la publicación de sus Rimas (1871), en cuyas páginas las descripciones del paisaje patrio le sirven de instrumento en su búsqueda de una lírica genuinamente mexicana. Antes, en 1868, había publicado Clemencia, considerada por los estudiosos como la primera novela mexicana moderna, teniendo una destacada intervención en las Veladas Literarias que tanta importancia tuvieron en la historia de la literatura mexicana.

     En la última fase de su vida inició una serie de viajes que le llevaron a ocupar los consulados mexicanos de las ciudades europeas de Barcelona y París y a realizar un postrer periplo por Italia, país del que no regresará nunca. Falleció el 13 de febrero de 1893 en San Remo. Atendiendo a su voluntad, y tras ser incinerados, sus restos fueron trasladados a México y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres






ANALISIS DEL TEXTO

Tema: La presencia de lo divino en las personas comunes, y el apoyo social que se brinda.

Argumento: 
o Planteamiento. Un soldado queda perdido en las montañas cuando viajaba solitario por un desolado camino que lo ha de conducir al lejano pueblo al que ha sido enviado, en el camino se encuentra un cura quien le ofrece hospedaje y propone enseñarle el pueblo.
o Desarrollo. El capitán y el cura llegan al pueblo y el cura le empieza a contar todo lo que se ha logrado gracias a participación del pueblo el trabajo duro y comportamiento adecuado y congruente.
o Climax. Se desarrolla durante la cena navideña todos los habitantes comparten sus angustias y como el padre los ayudo a resolverlas y llenos de felicidad elevan una plegaria al cielo y contagian al capitán quien reconoce haber encontrado ahí lo que busco por tanto tiempo.
o Desenlace. El capitán parte después de unos días feliz para seguir su proyecto de vida.

Personajes: 
o Principales: 
o Militar. “-Yo soy soldado señor cura, y encontrare demasiado bueno cuanto usted me ofrezca, acostumbrado como estoy a la intemperie y a las privaciones. Ya sabe usted lo que es esta dura profesión de las armas” (Alvarado, 1890:20)
o Cura. ”El cura era indudablemente uno de esos personajes raros en el mundo, y por eso yo no lo creía feliz”(Altamirano,1890:46), “Llamaba mi atención era su frente elevada y pensativa como la frente de un profeta, (…) era la mirada tranquila y dulce de sus ojos azules, que parecían estar contemplando siempre el mundo de lo ideal” (Altamirano,1890:46)
o Secundarios: inciden directamente en la obre complementen la historia, son impredecibles.
o Alcalde. “Honrado y buen anciano, padre de una numerosa familia, labrador acomodado del pueblo, presidia la cena, como una práctica de los antiguos tiempos” (Alvarado,1890:64)
o Carmen. “ no correspondían al afecto de pablo, sea porque su educación, extremadamente recatada, la hiciese muy tímida todavía para los asuntos amorosos” (Alvarado,1890:76)
o Pablo. “el muchacho era trabajador audaz y simpático y por eso lo querían los muchachos del pueblo pero él se enamoró perdidamente de esta niña Carmen  ” (Alvarado,1890:76)

Narrador: Protagonista. “Al día siguiente aun permanecí en el pueblo, que abandone el 26, no sin estrechar ante mi corazón a aquel virtuosísimo cura a quien  la fortuna me había hecho encontrar, y cuya amistad fue para mi, de gran valía desde entonces”(Altamirano, 1890:84). 


Tiempo:
o Objetivo: 3 días “Al dia siguiente aun permaneci en el pueblo, que abandone el 26, no sin estrechar contra mi corazón aquel virtuosísimo cura a quien la fortuna me había hecho encontrar” (Alvarado, 1890:92)
o Subjetivo: lineal.


Espacio:
Objetivo: Las montañas “Y las nieblas ascendían del profundo seno de los valles; detenianse un momento entre los oscuros bosques y las negras gargantas de la cordillera, como un rebaño gigantesco” (Alvarado, 1890:9)
Subjetivo: En la cena navideña “La cena fue abundante y sana. (…) Se repartio algún vino; los pastores tomaron una copa de aguardiente a la salud del alcalde y del cura, y a mi me obsequiaron una botella de jerez seco, muy regular para aquellos rumbos” (Alvarado, 1890:64)


Recursos literarios: 
Discurso: Narración “La noche se acercaba tranquila y hermosa: era el 24 de diciembre, es decir, que pronto la noche de navidad cubriría nuestro hemisferio con su sombra sagrada y animaría a los pueblos cristianos con sus alegrías intimas” (Alvarado, 1890:11)

Figuras de dicción, pensamiento, tropos:
o Descripción. “vi que era robusto mas bien por el ejercicio que por la alimentación. Sus miembros eran musculosos y su cuerpo en general, conservaba la ligereza de la juventud” (Alvarado, 1890:46).
o Metáfora. “Parecía descender suavemente al fondo de una de las gargantas de la sierra, que presentaba el aspecto de un valle risueño” (Alvarado, 1890:18) 
o Personificaciones. “El sol se ocultaba ya; y las tinieblas ascendían del profundo seno de los valles; detenianse un momento entre los oscuros bosques y las negras gargantas de la cordillera” (Alvarado, 1890:9)
o Onomatopeya: “Chist…” (Alvarado, 1890:47)


CRITICA LITERARIA

Exégesis:
o Mitológico: El correlato que responde a la historia de Carmen y Pablo, establece una relación directa con la parábola del hijo pródigo. Pablo es el personaje que emerge del seno familiar y después de una etapa de crisis existencial regresa a su hogar transformado y siendo recibido en un tomo ampliamente festivo.

o Contextual. Histórico/Biográfico: La narración de la novela  es escrita, desde la proyección del autor, reflejar la vida social de nuestro país, en cuanto el peso de la iglesia hacia el estado, pero fue decayendo tras la proclamación de las leyes de reforma en el año de 1857. En esta época, la iglesia católica y el estado empiezan a contraponerse, el estado se separa del clero, tras  la lucha entre sociedades liberales y conservadores. Ignacio Manuel Altamirano, describe dentro de esta novela que la iglesia no necesitaba del estado para su funcionamiento, tras la separación que se da, porque al relatar la historia, muestra como el padre logra tener una buena organización en la comunidad para su desarrollo; social, político, religión y educativo. 

o Sociológico: Se hace referencia a una sociedad utópica, en donde como máxima autoridad la ejercían y el cura y el alcalde, quienes guardaban el orden, y decidían sobre la organización de la comunidad. asi mismo se involucraban con ellos y se preocupaban por su bienestar acudiendo con ellos al surgir alguna anomalía. 


Hermenéutica
o Partiendo de la vida de Altamirano, quien fue participe la llamada guerra de tres años o leyes de reforma, sus inclinaciones políticas asi como la influencia de la tradición en su formación generan un conflicto en torno a la identidad del clero de la iglesia católica, la separación de iglesia y estado, son dos elementos vistos simbólicamente en la obra. Por una parte se encuentra un poblado ajeno a la política nacional, y por el otro el ejercicio de la práctica religiosa y la proclamación de un mensaje del evangelio también ajeno al estado. 



BIBLIOGRAFÍA

Altamirano, I. (1891). Navidad en las montañas. México: ANAYA EDITORES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario