Mostrando entradas con la etiqueta MARIA GABRIELA CASTELLANOS SANCHEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIA GABRIELA CASTELLANOS SANCHEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2016

APRENDER A AMAR



ENAMORARSE  CONSCIENTEMENTE Y RELACIONARSE SIN MIEDOS



El amor debería ser una realidad en nuestra existencia, no sólo un sueño o el tema de unos versos.  Es un término que ha de cobrar vida.  Y nunca es demasiado tarde para experimentar el amor por primera vez.




Debemos aprender a amar ya que muy pocas personas saben cómo hacerlo.  Todo el mundo piensa que el amor es necesario, que la vida si él carece de sentido.  Pero son muy pocos los que verdaderamente saben cómo amar, y todo lo que hacen en nombre del amor no es amor sino cualquier otra cosa.  El amor muchas veces se funde con otros muchos conceptos: celos, cólera, odio, posesión, dominación, ego.  Todos ellos  venenos que destruyen el verdadero néctar: amar significa deshacerse de todas estas interferencias.  Sólo entonces, en ese preciso momento, un  amor de una calidad inédita florecerá a nuestro alrededor.



martes, 26 de enero de 2016

PARTES DE LA ORACIÓN: Sujeto y Predicado


El sujeto es aquello de lo se habla, quién realizó, hizo o ejecutó, quién sufrió o verificó la acción  (verbo o núcleo del predicado). Puedes encontrarlo de las siguientes formas:


                                                 Está formado por un solo sustantivo:

                                                  Juan baila muy bonito
                             Simple          El melón está muy maduro
                                                  Los cerditos comieron mucho  


                                               Está formado por varios sustantivos:

                                                   
                                                         El perro y el gato están jugando   
                             Compuesto    Juan y Pepe estudian demasiado
                                                    La raqueta y la pelota son mías
 


  Sujeto                                        


                                               
                                                     Está implícito en un verbo o en un pronombre

                                                        
                                                   Trabajamos hasta muy tarde
                            Morfológico     Llegaron muy temprano
                                                    Comieron muchos tacos de carne




Tanto el sujeto como el predicado pueden estar conformados por un solo elemento o núcleo, que es el sustantivo, en el caso del sujeto.



El predicado  es la parte de la oración que incluye lo que se dice o predica del sujeto y cuyo núcleo es el verbo.  Cabe recordar que, cuando una expresión carece de verbo, recibe el nombre de frase.



LA CONJUNCIÓN




Es la palabra que enlaza o coordina dos vocablos o dos oraciones de la misma clase.  Es una palabra invariable, es decir, no cambia.


CONJUNCIONES
COPULATIVAS
DISYUNTIVAS
ADVERSATIVAS
CONDICIONALES
CAUSALES
y, e, ni, que
u, o, ora, ya, bien
más, pero, aunque, sino, no obstante
si, como, con tal que, siempre que
porque, pues, puesto que, supuesto que,  ya que
COMPARATIVAS
CONTINUATIVAS
LLIATIVAS
FINALES
así, así como, lo mismo, del mismo modo
así que, así es que, además de
luego, por tanto, pues, con que
para que, a fin de que



EL ADVERBIO



Palabra que modifica directamente la significación del verbo, adjetivo u otro adverbio.  Se clasifican en:

*De tiempo: hoy, ayer, mañana, ahora, tarde, temprano

*De lugar: aquí, arriba, cerca, lejos, acá, dentro, fuera, encima

*De modo: así, bien, mal, despacio, ágilmente, fuertemente

*De cantidad: más, menos, mucho, poco

*De comparación: mejor, peor, igual, tan

*De orden: últimamente, primeramente, finalmente

*De afirmación: si, cierto, seguro, también, seguramente

*De negación: no, nunca, jamás, tampoco

*De duda: quizá, tal vez, acaso, probablemente





EL VERBO



Es la parte de la oración que expresa existencia, estado, acción o pasión en un tiempo dado.  Refiere la persona  u objeto que la realiza o la sufre.  Por su función, es el núcleo de predicado.  Sin verbo no hay oración o enunciado; en su ausencia del verbo, cualquier expresión es solamente una frase.

Los verbos se clasifican en tres grupos, de acuerdo con las reglas de conjugación, la cual depende de su terminación en infinitivo:

*PRIMERA CONJUGACIÓN: Los  terminados en ar: amar, cantar, llorar
*SEGUNDA CONJUGACIÓN: Los terminados en  er: comer, correr, barrer
*TERCERA CONJUGACIÓN: Los terminados en ir: vivir, escribir, mentir



CLASIFICACIÓN DE VERBOS
VERBOS
CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS
TRANSITIVOS
Cuando la acción del sujeto recae en alguien distinto a él.
Cerrar, vender, escribir.
INTRANSITIVOS
Cuando la acción del sujeto recae sobre el mismo sujeto.
Nacer, hablar, dormir.
REFLEXIVOS
Cuando la acción del verbo recae en la misma persona pero conjugado con dos pronombres.
Yo me peino, tú te vas a…
RECIPROCOS
Son aquellos que expresan acción entre dos sustantivos.
Él  y tú se pelean.
Karla y Jorge se aman.
IMPERSONALES
Se conjugan en tercera persona del singular, indicando un fenómeno de la naturaleza.
Llover, nevar, amanecer.
UNIPERSONALES
Los que solo se emplean en tercera persona del singular.
Amanece, amanecerá, amaneció.
Relinchar, maullar, ladrar.


EL SUSTANTIVO




Es la palabra que nombra personas, animales, plantas, cosas, ciudades o fenómenos.  Tiene muchas funciones, de entre las cuales, el núcleo del sujeto es la principal.  Los sustantivos pueden ser:

*Personas: María, Juan, madre, hermano, señor, profesor
*Animales: perro, gato, ardilla, caballo, jirafa, pájaro
*Plantas: nopal, árbol, durazno, plátano
*Cosas: mochila, guía, caja, rueda, puerta
*Cualidades: inteligencia, amor, honra, valor, puntualidad
*Fenómenos: lluvia, viento, frío, ciclón

CLASIFICACIÓN DE SUSTANTIVOS
ABSTRACTOS
Expresan el nombre de las cualidades y fenómenos.
Valor, odio, honor y talento.
CONCRETOS
Nombre de los animales, plantas y cosas.
Plato, perro, flor, silla.
PROPIOS
Nombres exclusivos de personas, animales, instituciones, etc. Inician con mayúscula.
Benito Juárez, colegio México, Guadalajara.
COMUNES
Nombres genéricos aplicables indistintamente a todas las personas o cosas de la misma clase.
Niño, gato, mesa, lápiz.
INDIVIDUALES
Nombres de personas comienzan con mayúscula.
Laura, Jorge, Sandra.
COLECTIVOS
Son los que en singular dan idea de pluralidad.
Manada, ejército, gente,
PARTITIVOS
Los que significan una parte de la unidad.
Mitad, tercio, rebanada.
MULTIPLOS
Los que indican cantidades mayores a la unidad.
Doble, triple.
SIMPLES
Los que se forman únicamente por una voz.
Flor, mar, sol.
PRIMITIVOS
Son sustantivos iniciales, no se derivan de otros y pueden dar origen a otras voces.
Casa, fruta.
COMPUESTOS
Son los que se forman con un prefijo y un sustantivo.
Subdirector, anteojos, posdata.
YUXTAPUESTOS
Los que se forman por la unión de dos palabras.
Sacapuntas, limpiapipas.


lunes, 25 de enero de 2016

CLAVES PARA DEMOSTRAR AMOR HACIA TUS HIJOS



1.- TIEMPO: Buscar espacios para compartir ideas, emociones, inquietudes, temores. Buscar par esto espacios, como tomar una nieve o un café juntos, salir a caminar…




2.- SER MODELO: Enseñar valores prácticos, modelando esos valores. Admitir cuando se ha ocurrido en una equivocación y disculparse, recordando que se tiene mayor influencia con la acciones que con las palabras.


3.- ESCUCHAR: Es necesario demostrar interés y atención a lo que escuchamos tienen que decir.  Habrá que escucharlos con tus ojos, tus oídos, tu corazón.



4.- DISCIPLINA CON AMOR: Los muchachos necesitan pautas y límites seguros, requieren aprender el valor de ser responsables de sus opciones y acciones.

5.- ESTIMULAR Y MOTIVAR A SUS HIJOS: Hay palabras que no se olvidan, que dan confianza y refuerzan la autoestima.  Es gratificante reconocer verbalmente los talentos especiales  y realizaciones de sus hijos.  Sus hijos necesitan saber que apoyas sus esperanzas y sueños para el futuro.

6.- COMPARTIR TUS EXPERIENCIA CON TUS HIJOS: Es una manera de dirigirlos, puesto que los ayudas a tomar decisiones correctas.  Todos recordamos las anécdotas de las abuelas o las grandes historias contadas en familia…



7.- AMAR Y APOYAR INCONDICIONALMENTE: El amor, es un regalo del corazón: no es una recompensa por el buen comportamiento.  Dejarles saber que los amarás y apoyarás en cualquier situación, les creará un sentimiento de confianza y acudirán a ti ante los problemas que les presenten.


domingo, 24 de enero de 2016

El juego en el aprendizaje de la escritura




“Fundamentación de las estrategias lúdicas”


La historia de la
lectoescritura ha pasado por diversas etapas y, sin ánimo de ser simplistas, podríamos decir que hoy se encuentra frente a un importante déficit de procedimiento.  Se ha  priorizado la adquisición del conocimiento por sobre la forma de expresarlo gráficamente.

Nos encontramos, por ejemplo, con alumnos difíciles de evaluar porque simplemente la legibilidad de su caligrafía es casi nula.
No es un problema menor que atañe sólo a lo meramente formal, si no que el trastorno gestual gráfico muestra fallas en el correcto desarrollo psicomotriz y en la organización del pensamiento.

Las autoras, intrépidas defensoras del correcto desarrollo y maduración de los niños, nos muestran la importancia de los componentes motores de escritura.  La adquisición de una habilidad gráfica aceptable requiere la evaluación del proceso que se lleva a cabo para lograr un aprendizaje exitoso.


Hay un modo correcto de aprender a escribir y hay estrategias específicas para el docente.  Haciendo un uso exquisito del recurso lúdico, dichas estrategias son magnifica y generosamente compartidas, es una herramienta concreta para la obtención de cambios positivos en alumnos e hijos.


miércoles, 20 de enero de 2016

TEXTOS NARRATIVOS






CUENTO: Narración breve de ficción. 

FABULA: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.

LEYENDA: Relación de sucesos que tienen características más tradicionales o maravillosas que históricas o verdaderas.

REFRÁN: Dicho agudo y sentencioso de uso común.

BIOGRAFÍA: Narración escrita sobre la vida de una persona.

AUTOBIOGRAFÍA: Vida de una persona escrita por ella misma.

RELATO HISTÓRICO: Relato, como conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho. En este caso histórico, porque su argumento alude a sucesos y personajes recordados por la historia  y son en aquél, sometidos a fabulación o recreación artísticas.