domingo, 18 de octubre de 2015

CONECTORES O ILATIVOS / TRABAJANDO EN BLOG



ESPAÑOL                                               OCTUBRE   2015



En el caminar por el aprendizaje de aptitud verbal 
resulta cada vez más interesante 
lo que podemos apreciar de los poemas,
 de los cuentos, de las novelas, etc.


Prepárate un cafecito  o si prefieres un buen te. 
Y como te lo he mencionado con anterioridad 
disfruta la lectura.



                     

El gato negro
(Fragmento)
  
Edgar Allan Poe.


Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.



              




Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato.



Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.



Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de mí en la calle.



Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales (enrojezco al confesarlo) mi temperamento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. Intemperancia. Día a día me fui volviendo más melancólico, irritable e indiferente hacia los sentimientos ajenos. Llegué, incluso, a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por infligirle violencias personales. Mis favoritos, claro está, sintieron igualmente el cambio de mi carácter. No sólo los descuidaba, sino que llegué a hacerles daño. Hacia Plutón, sin embargo, conservé suficiente consideración como para abstenerme de maltratarlo, cosa que hacía con los conejos, el mono y hasta el perro cuando, por casualidad o movidos por el afecto, se cruzaban en mi camino. Mi enfermedad, empero, se agravaba -pues, ¿qué enfermedad es comparable al alcohol?-, y finalmente el mismo Plutón, que ya estaba viejo y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor.



               



Actividad No. 1

Leído el texto marca la alternativa correcta.

1.  Del texto se deduce que:

a)  El narrador ha perdido la fe en el hombre.
b) Los trastornos psicológicos son la causa de la escinsion afectiva e intelectiva del personaje.
c)  El gato ejerce una influencia diabólica en su dueño.
d)  Uno de los valores que rescata el narrador es la bondad.

2.  El personaje fue objeto de burla durante su infancia por:

a)  Su amor a los animales.
b)  Su gran ternura y bondad de carácter.
c)  Su timidez y falta de valentía.
d)  Su docilidad e ingenuidad.

3.  Una de las causas de alteración del temperamento y carácter del personaje fue la :

a)  Demencia
b)  Influencia diabólica
c)  Intemperancia
d)  Esquizofrenia


4.  Del texto, el termino intemperancia puede ser remplazado por:

a)  Desenfreno
b)  Violencia
c)  Destemplanza
d)  Incontinencia

5.  De la lectura se entiende que Plutón representa:

a)  La mascota favorita  del matrimonio.
b)  Al alter ego del narrador.
c)  La verdadera amistad.
d)  La metamorfosis de una bruja.


Actividad No. 2


Escribe si es verdadero (V) o  si es falso (F)

a)  El cuento es narrado en primera persona 
    gramatical          (   )
b)  La fidelidad del hombre  no se compara a la frágil 
     Fidelidad de ningún  animal.   (    )
c)  El cariño desinteresado de un animal cautiva a
    aquellos que han probado la falsa amistad. (    )
d)  Platón era la única mascota que despertaba cariño 
    en el narrador.  (   )
e)  El narrador solía maltratar a sus animales. (    )


Actividad No. 3.


Conectores o ilativos


a.  Elige los conectores que den coherencia a las oraciones:


1. Decía  que estaba deprimido __________poco apto para recibir a sus amistades, _________derrochaba 
    cariño con sus mascotas.

a)  También-empero
b)  O sea-no obstante.
c)  Y-por el contrario.
d)  Por consiguiente-sin embargo.


2.  Me fui volviendo _______________ melancólico, irritable_______________ indiferente hacia los sentimientos ajenos.

    a)  Incluso-y.
    b)  Mas-e.
    c)  Empero-por lo tanto.
    d)  Mas-pero.


3.  Quería que su esposa ____________ no entendía por que la golpeaba, ________­­­_____sus mascotas sufrieron los maltratos que él infringía sin piedad a quien se cruzara en su camino.

 a)  Sin embargo-así mismo
b)  Luego-pues
c)  Pero-incluso
d)  Por lo tanto- o sea.



"Para viajar lejos,
 no hay mejor nave
 que la de un libro".




Profesora Selene Verenice Aguilar Capiz












No hay comentarios:

Publicar un comentario