domingo, 18 de octubre de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA EL SER HUMANO


Antes de hablar de la importancia de la comunicación para el ser humano es necesario tener claro qué es la comunicación; por lo que presento las siguientes definiciones:
Comunicación: - “Figura consistente en consultar el parecer de las personas a quienes nos dirigimos, manifestando que no puede ser distinto del propio”.
“Trato, correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”.

Con este par de definiciones tenemos claro que la comunicación es la transmisión de algo hacia alguien, ese algo son señales y manifestaciones de sentimientos, experiencias, información, entre otras. La comunicación no se presenta de una sola manera, la podemos clasificar en no verbal y verbal.



La comunicación no verbal se realiza siempre por medio de signos o señales. Estos signos o señales son inventados por el hombre con el fin de poderse comunicar de alguna forma con sus semejantes, estos signos son, principalmente acústicos y visuales. Los acústicos son el sonido de la sirena de una ambulancia, el toque de las campanas de una iglesia, los aplausos, el llanto de un niño, etc. Y los signos visuales los encontramos en las luces de un semáforo, las señales de tránsito, los anuncios luminosos, los gestos, etc.

Los signos y señales nos sirven como instrumentos para comunicarnos, para transmitirnos un mensaje. Pero para que haya comunicación, los individuos que reciben el mensaje tienen que saber interpretarlo por medio de un código, que es el sistema que se ha utilizado para componer el mensaje.



Dentro de las formas de comunicación la más utilizada y la más sublime es el lenguaje, entendido éste como una institución humana porque pertenece sólo al hombre. Y se necesita precisar porque la palabra lenguaje muchos la emplean dando significados que vienen a ser metafóricos: el lenguaje de los animales, el lenguaje de las flores, son  un código como muchos otros (Martinet, 1995).

El lenguaje surge como un elemento de la comunicación, es el más válido y objetivo porque dentro de sus funciones está aquella en la que se puede asegurar la mutua comprensión. Por medio de interacción y  cuestionamientos puedes saber si el receptor está comprendiendo lo que estás transmitiendo, y viceversa, cuando el receptor no tiene claro el mensaje puede indagar al emisor sobre el mensaje. En este sentido se presenta con el lenguaje una comunicación biplánica, en la que el emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor. A esta forma de comunicación le llamamos diálogo.




Ya con esto se puede ver de una forma más clara lo que es la comunicación y la importancia del lenguaje, de ahí que “El hombre siente la necesidad de comunicarse con sus semejantes. La vida en sociedad sería imposible si no existiese la comunicación. De ahí que se pueda afirmar que, tal vez, la actividad más importante de la Humanidad, sea precisamente la comunicación” (Cardero, 1995).

No hay comentarios:

Publicar un comentario