Fomentando Nuestras Tradiciones y Costumbres
México es un país de riqueza
histórica y cultural, con una gran diversidad de costumbres y tradiciones
compartidas de generación en generación, desde nuestros orígenes prehispánicos.
Como padres, tenemos la tarea de
transmitir nuestras tradiciones y costumbres a las nuevas generaciones, ya que,
además de bienestar físico y mental, nuestros pequeños también necesitan
elementos sociales que les brinden seguridad y confianza.
Dentro de esos aspectos se
encuentran la identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un grupo
social, mismos que se comunican mediante la práctica de las tradiciones y
costumbres típicas de la región en que se habita.
Dichas prácticas también
constituyen una forma de estimular la creatividad y sensibilidad artística de
los niños, pues, de acuerdo con la lógica social, cada acto, imagen y
vestimenta utilizada tiene y comunica un significado representativo.
Las costumbres y tradiciones de
nuestro país son más que una fecha en el calendario, pues al ser rituales de
naturaleza alegre, invitan al festejo colectivo, el cual es perfecto para
compartir en familia.
La fiesta de Independencia, la
celebración del Día de muertos, las posadas, la Semana santa, los carnavales y
demás días feriados conforman un conjunto de oportunidades para estrechar
vínculos entre padres e hijos, recordar nuestras raíces y transmitir el legado
de nuestros antepasados.
Tomemos en cuenta que nuestros
hábitos y costumbres caracterizan a nuestra comunidad; además fomentan la
participación social y cultural, y fortalecen los valores colectivos de la
tradición.
LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS ES UNA DE MIS FAVORITAS, ESPECIALMENTE HACERLES FUNCIÓN A NUESTROS ANTEPASADOS Y SOBRE TODO IR A PATZCUARO A LA ISLA DE JANITZIO A PASAR UN RATO AGRADABLE EN COMPAÑIA DE FAMILIA Y AMIGOS
ResponderEliminar