FESTIVAL PURÉPECHA EN ZACÁN (MICHOACÁN)
Esta
fiesta o concurso nació de la preocupación de un grupo de jóvenes que hace casi
30 años decidieron ponerle un alto a la transculturización a la que había
estado sometida toda el área, ya que desde tiempo atrás la inmigración hacia
los EUA en busca de trabajo trajo como consecuencia el abandono de las
tradiciones; además, Zacán había tenido una fuerte emigración hacia Paracho y
Uruapan en la década de los cuarenta debido a la erupción del Paricutín. El
principal motivo del concurso era rescatar y retribuir el amor por su comunidad
en todos esos emigrantes mediante el rescate de las actividades en las que la
comunidad fuera directamente el foro donde se dieran a conocer las tradiciones
artísticas culturales.
El
motivo por el que Zacán haya tomado esta iniciativa se debe en parte a la alta
población de profesionistas con que cuenta, siendo el pueblo de la meseta
purépecha que tiene la tasa más alta de profesores en cuanto a densidad
demográfica. Hasta hace unos años no contaba ni siquiera con educación
primaria, así que todo aquel que quisiera hacer sus estudios básicos tenía que
salir a los pueblos cercanos. En la organización y en los preparativos de la
fiesta trabajan varias instituciones, como la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, apoyando con equipo de sonido e impresión de carteles; la
iglesia, que presta el curato para que se hospeden las delegaciones, y la
Asociación de Profesionistas de Zacán, A.C., todas ellas hicieron realidad un
proyecto que ha llegado a constituirse como la fiesta purépecha más importante
hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario