FESTIVAL PURÉPECHA EN ZACÁN (MICHOACÁN)
El día 18 por
la tarde, a partir de las 6 o 7 de la noche, se inicia el concurso, que a veces
se prolonga hasta la madrugada, y en el cual la banda ganadora de esa noche
regalará al público una hora de sones abajeños para entrar en calor con los
famosos encuentros-grupos de varias personas agarradas del brazo encontrándose y
/ o toreándose con otros.
El
día 19 por la mañana saldrá a las calles el tradicional toro de once. Este toro
sale de la casa del mayordomo del pueblo, donde se adorna y se le dan los
toques necesarios para ir vistosamente a su encuentro con la gente que lo
espera con júbilo por las calles de Zacán, tapizadas de finísima arena a
consecuencia de la erupción del volcán Paricutín. A este famoso paseo se le
conoce como toro de once, porque el toro sale, anunciado por las campanas de la
iglesia, justo a las 11 a.m. Durante su trayecto le amenizará una banda con sus
alegres notas, la cual siempre va detrás de la gente y del toro musicalizando
sones de la región. También durante este recorrido se podrán observar los
vistosos trajes de la mujer purépecha, ya que las primas y sobrinas del
carguero o mayordomo recorren el trayecto antes mencionado vestido de guares o guarecitas.
El
toro de once tiene tanta representatividad en toda la región gracias a que el
templo de Zacán, construido en 1560, aloja en uno de sus retablos a San Lucas,
patrono de los ganaderos, que en esta fecha es visitado y ataviado con un gran
número de milagros por la gente que visita Zacán, además de que el paseo es
toda una representación ritual del trabajo del animal y del agradecimiento de
los ganaderos.
El arte culinario purépecha; durante los días 18 y 19 es muy común
que uno pueda deleitarse con un delicioso
churipo-caldo de res con col- acompañado de unas ricas corundas que,
como la tradición dice, si cuando uno la desenvuelve ésta mantiene una forma de
estrella de cinco picos, la joven que las ha elaborado está lista para el
matrimonio. Zacán cuenta con tres o cuatro fiestas principales, pero la del 18
de octubre es la más importante para todo el pueblo, donde se vive al cien por
ciento todo lo que encierra la palabra fiesta, ya que, a diferencia de las de
otros pueblos, ésta no tiene ninguna carga religiosa, aquí no se presenta
ninguna injerencia de la iglesia sobre el pueblo, a pesar de que se celebra el
mismo día del santo patrono de Zacán, San Pedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario