LITERATURAS
ORIENTALES
LITERATURA CHINA
En la literatura china escrita en sus orígenes sobre tablas
de bambú. sobresalen dos grandes filósofos, Lao Tse (S. VIII a. C.) y Confucio
(S. VI a. C.)
Además del famoso
poeta Li-Tai-Pe (S. VIII d. C.). Los pensamientos y enseñanzas morales de
Confucio fueron recogidos por sus discípulos en Lun Yü (Los diálogos). Por su
parte, Lao Tse reunió en el Tao-Te-king (Libro del Tao y del Té) sus ideas
religiosas y filosóficas, base de la religión taoísta
La literatura china tiene una historia que se remonta desde
los más antiguos archivos oficiales dinásticos conservados hasta las obras de
ficción surgidas durante la dinastía Ming para el entretenimiento de las masas
letradas de China. Se calcula que hasta el siglo XVII se habían producido en
China más textos escritos que en el resto del mundo.
La difusión de la técnica de la impresión xilográfica
durante la dinastía Tang (618-907) y la invención de la imprenta de tipos
móviles por Bi Sheng (990-1051) durante la dinastía Song (960-1279) permitió
una propagación sin precedentes del conocimiento escrito por toda China.
La literatura china ha influido de forma extraordinaria en
la literatura de países cercanos, especialmente Japón y Corea. Algunas obras de
la literatura china son muy populares y se reeditan constantemente en todo el
mundo, como por ejemplo el Dào Dé Jing o El arte de la guerra.
Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una
reflexión sobre la sociedad y la vida, sino que también ha tenido un fuerte
contenido político. Muchos literatos eran altos funcionarios o filósofos que
estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China.
Textos clásicos chinos
Los cuatro clásicos (五经, Wǔ jīng) son:
- El clásico de la poesía (诗经, Shī Jīng) también conocido por el nombre de Libro de las odas. Está formado por 305 poemas divididos en 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y eulogías.
- El clásico de la historia (书经, Shū Jīng). Es una recopilación de documentos y discursos supuestamente escritos por mandatarios y funcionarios de las dinastías Xia, Shang y Zhou Occidental. Contiene ejemplos de prosa china temprana.
- El clásico de los cambios (易经, Yì Jīng), también llamado Libro de los cambios o Libro de las mutaciones. Es un manual de adivinación basado en el significado de ocho trigramas, atribuido al emperador mítico Fu Xi. El clásico de los ritos (礼记, Lǐ Jì) describe ritos antiguos.
- El clásico de la música (乐经) se denomina a veces el sexto clásico, pero está perdido desde los tiempos de la dinastía Han.
Los cuatro libros confucianos (四书, Sì shū) son:
- La gran enseñanza, (大学, Dà Xué). Forma parte de El clásico de los ritos.
- La doctrina del justo medio (中庸, Zhōng Yóng). Forma parte de El clásico de los ritos.
- Las analectas (论语, Lùn Yǔ), libro de dichos de Confucio recopilado por sus discípulos.
- Mencio (孟子, Mèng Zǐ). Mencio es la romanización del filósofo confucianista considerado más importante después de Confucio.
El taoísmo es una corriente filosófica casi
contemporánea del confucianismo. A menudo los eruditos taoístas y confucianos
competían para obtener el favor de los mandatarios y gobernar siguiendo las
enseñanzas de sus respectivas escuelas filosóficas.
Clásicos taoístas:
- El clásico de la vía y la
- El clásico de la perfecta vacuidad
- Zhuang Zi.
Existen obras cortas pensadas para facilitar el aprendizaje
de los niños.
El clásico de los tres caracteres (三字經 San Zi
Jing). Es un manual confuciano, para niños, escrito en versos de tres
sinogramas. Servía para familiarizar a los niños con la doctrina confuciana y
enseñarles algunos sinogramas importantes. El clásico de los mil caracteres (千字文). En este texto aparecen mil caracteres sin que
se repita ninguno. Servía para aprender los sinogramas más usuales.
Los cien apellidos. Consta de 100 sinogramas
correspondientes a los apellidos chinos más comunes. Uno de los libros chinos
más traducidos y comentados en occidente es:
El arte de la guerra (孙子兵法 Sunzi
bingfa) de Sunzi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario