EL VERBO
Definición de Verbo:
El Verbo es una clase de palabra que:
sintácticamente funciona como núcleo del predicado de una oración
morfológicamente se conjuga en tiempo, aspecto, modo persona y número
semánticamente indica acción, proceso o estado que realiza o padece el sujeto
Estructura del Verbo:
La estructura del Verbo es: lexema + vocal temática + desinencia verbal de tiempo, aspecto y modo + desinencia verbal de persona y número:
cantaban → cant (lex) + a (v. tem) + ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, núm)
Veamos en que consisten cada una de estas partes:
Lexema: es la parte invariable de la palabra y aporta el significado léxico
Desinencia verbal: son morfemas de flexión verbal que aportan significado gramatical de tiempo, aspecto, modo , persona y número
Vocal temática: morfema que une el lexema y las desinencias verbales
El Tiempo Verbal:
El Tiempo Verbal sitúa la acción en un determinado momento:
Tiempo Presente → la acción coincide con el momento en que se habla:
Presente de Indicativo → voy
Presente de Subjuntivo → ¡Ojalá vaya!
Tiempo Pasado → la acción se realiza en un momento anterior al que se habla:
Pretérito Perfecto Simple de Indicativo → fui
Pretérito Imperfecto de Indicativo → iba
Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo → he ido
Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo → había ido
Pretérito Anterior de Indicativo → hube ido
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo → fuera o fuese
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo → hubiera o hubiese ido
Tiempo Futuro → la acción se realizará en un momento posterior al que se habla:
Futuro de Indicativo → iré
Futuro Perfecto de Indicativo → habré ido
Condicional de Indicativo → iría
Condicional Perfecto de Indicativo → habría ido
Futuro de Subjuntivo → fuere
Futuro Perfecto de Subjuntivo → hubiere ido
El Aspecto Verbal:
El Aspecto indica si la acción del verbo está concluida o permanece en desarrollo:
Aspecto Perfectivo: indica acción concluida → son el Pretérito Perfecto, el Pluscuamperfecto, el Anterior y el Futuro Perfecto.
Aspecto Imperfectivo: indica acción no concluida → son el Presente, el Pretérito Imperfecto y el Futuro Imperfecto.
Modo del Verbo:
El Modo indica la actitud del hablante frente a la acción del verbo. Tipos:
Indicativo → considera la acción como real o cierta: hoy llovió
Subjuntivo → considera la acción como deseable o dudosa: ojalá llueva
Imperativo → expresa órdenes: estaos quietos, vístete rápido
El Número del Verbo:
El Número del Verbo indica si el Sujeto es Singular o en Plural:
Singular → la acción la realiza una sola persona o cosa: yo como
Plural → la acción la realizan varias personas: nosotros comemos
Persona del Verbo:
El verbo puede estar en 1ª, 2ª o 3ª persona:
1ª p. → el hablante/s realizan la acción: yo voy, nosotros vamos
2ª p. → el oyente/s realizan la acción: tú vas, vosotros vais
3ª p. → alguien distinto al hablante u oyente: él va, ellos van
La Voz Verbal:
Nos indica si el sujeto ejecuta (voz activa) o recibe la acción del verbo (voz pasiva).
Voz activa: El estudiante contesta las preguntas.
Voz pasiva: Las preguntas son contestadas por el estudiante.
Conjugaciones del Verbo:
La conjugación verbal (o flexión verbal) es el conjunto de todas las formas que puede presentar un verbo al variar en persona, número, tiempo, modo, etc. Tres grupos:
1ª Conjugación → infinitivo termina en -AR → cantar, saltar, estudiar ...
2ª Conjugación → infinitivo termina en -ER → comer, temer, perder, ...
3ª Conjugación → infinitivo termina en -IR, → vivir, partir, unir, ...
Nota: Todos los verbos regulares de un mismo grupo se conjugan igual.
fomentar en los alumnos la buena escritura
ResponderEliminar