LEYENDA DE LA BELLA DONCELLA DE ZACAPU
Nuestra laguna, hoy pequeña, antaño abarcaba lo que ahora podemos apreciar sembrado en la cienega y donde eran islas Tarejero y Jauja. Cantabria entonces no existía. Poco despues de que fuera desecada la Laguna en el siglo XIX, todavía nuestra laguna (la que quedó) tenia tres veces las dimensiones que ahora tiene. Y es seguro que de seguir el descuido en que la tenemos, poco a poco desaparecerá, pues sus riquezas y bellezas naturales se han ido acabando y destruyendo. En el Zacapu prehispánico, se cuenta, hubo una historia de amor que dió alas a la leyenda para llegar hasta nuestros días.
Cuentase
que en el reino purémbe que tenía asiento en el Malpaís Negro vivía una
doncella, hermosa como el rocío de la mañana y bella como la Luna, que
estaba enamorada de un príncipe de uno de los reinos cercanos que
formaban el poderoso imperio de los purépecha. El príncipe venía a
visitarla todos los días, y disfrutaban largos ratos embelesados,
paseando en canoa por las ondas de la hermosa y apacible laguna, desde
donde contemplaban la salida radiante del Padre Sol o el ocaso que teñía
de rojo el atardecer, o miraban extasiados el albo vuelo de las garzas,
o las ondas tranquilas de la propia laguna, o alguna flor acuática.
Y con esos momentos de felicidad transcurría el tiempo, lento y tranquilo para los enamorados. Pero un día, los deberes de su jerarquía reclamaron al príncipe y éste se alejó de la dulce doncella de Zacapu... pasaban los días y el príncipe no volvía... La dulce y hermosa doncella, desesperada, desoyendo los consejos de su madre, decidió ir en busca de su príncipe amado.
Y con esos momentos de felicidad transcurría el tiempo, lento y tranquilo para los enamorados. Pero un día, los deberes de su jerarquía reclamaron al príncipe y éste se alejó de la dulce doncella de Zacapu... pasaban los días y el príncipe no volvía... La dulce y hermosa doncella, desesperada, desoyendo los consejos de su madre, decidió ir en busca de su príncipe amado.
![]() |
Uringuarapexo ó La Crucita |
Se
dirigió a la laguna, pasando por los sagrados cúes del Uringuarapexo
(La Crucita) y bajando a la orilla, tomó una canoa para cruzar las aguas
e ir en busca de su amado, pero la inexperiencia de la doncella hizo
que la frágil embarcación se volcara y pereciera ahogada, perdiéndose
para siempre su cuerpo, cubierto por el manto de las aguas. Bueno, pues
se cuenta que por las noches aparece la doncella, mas bella y radiante,
que emerge del agua buscando a su príncipe y que al no hallarlo, se
lleva a algún hombre, al que seduce por su hermosura.
![]() |
Plaza Cívica Morelos |

A simple vista parece que el fondo de la laguna no es profundo, pues alli bajito se ve lodo, pero cuando alguien pretende pararse sabre él, se hunde, además... "como que queda pegado por los pies".
Muy buen trabajo, el conocer leyendas del contexto donde trabajamos o de donde somos originarios es muy importante para nuestra cultura como personas y como doentes, ya que como he mencionado anteriormente es importante establecer la importancia de la enseñanza situada en nuestros alumnos.
ResponderEliminarAdemás una leyenda, es un tema que muy frecuentemente nos servirá para nuestras clases en cualquier nivel escolar.