jueves, 22 de octubre de 2015

COMUNICACIÓN ORAL. (diagnóstico)

Centro Escolar Juana de Asbaje

Normal Primaria

Dr. Verduzco, Zamora Michoacán. Cp. 59800

 

NOMBRE_________________________________________________GDO Y GPO
 
ÍTEM N° 4. COMUNICACIÓN ORAL.
1° los niños tendrán leeré una noticia en forma grupal, se dejarán 5 minutos para que el niño la analice y rescate lo más importante, cada niño pasará al frente del salón y comenzará a comunicar oralemente de qué se trató la noticia, cada uno tendrá 30 segundos para hablar.
RÚBRICA
CRITERIOS
NIVEL
Se explica la notica de manera clara, con coherencia y fluidez y lleva un orden lógico en lo que está narrando
EXCELENTE
No cumple con una de las características antes mencionas
BUENO
No cumple con dos de las características antes mencionadas
REGULAR
No cumple con tres de las características antes mencionadas
MALO
No cumple con ninguno de los criterios mencionados
DEFICIENTE
 
Rúbrica cualitativa para la capacidad de escuchar
 
 
 
 
 
 
Concentración y comentarios
EXCELENTE
BUENO
DEFICIENTE
Es capaz de centrar toda su atención a quien está hablando, muestra reacciones faciales dependiendo lo que escucha y es capaz de comentar sobre el tema expuesto.
Centra su atención a quien está hablando pero voltea hacia otros lados constantemente y no comenta sobre el tema expuesto.
Se encuentra realizando otras actividades que no tiene relación alguna con la ponencia.
 
Rúbrica cualitativa para la capacidad de escribir. ( Plan y Programas 2009 y http://www.slideshare.net/FranciscoDominguez/rubrica-para-trabajos-escritos)
 
ASPECTOS
EXCELENTE
BUENO
DEFICIENTE
ORGANIZACIÓN
Las oraciones están completas y con ideas claves, tiene una secuencia de ideas lógica.
La mayoría de las oraciones están completas, presenta una secuencia lógica de ideas pero no tan clara.
No hay una secuencia lógica de ideas por lo que el texto se hace confuso y redundante.
USO DEL LENGUAJE
El texto se comprende fácilmente, se entiende explícitamente la idea central del autor y  no hay necesidad de pedir aclaraciones por parte de él.
El texto es comprensible, pero la intención del texto no es clara, se tiene necesidad de aclaraciones por parte del autor.
El texto no se comprende, no hay lógica en las ideas del autor.
ORTOGRAFÍA
Las palabras están bien escritas, los signos de puntuación bien marcados.
la mayoría de las palabras se escribieron correctamente así como los signos de puntuación.
No se respetan la mayoría de los acentos ni signos de puntuación.
 
 
 
 
Rúbrica cualitativa para la expresión oral.
ASPECTOS
EXCELENTE
BUENO
DEFICIENTE
DOMINIO DE TEMAS.
Presenta un adecuado dominio del contenido que desea expresar, da a conocer sus ideas sin problema alguno y responde a preguntas hechas por sus compañeros sin problema.
Tiene poco domino del contenido que desea expresar, sus ideas son confusas y poco comprensibles aunque responde a preguntas de sus compañeros con titubeos.
No presenta dominio del tema que desea expresar, sus ideas no tiene relación al tema.
SEGURIDAD
Se presenta de manera segura durante su oralidad.
Pone sus manos en la boca en señal de nerviosismo y muestra movimiento corporal.
Se rehúsa a pasar a exponer oralmente a sus compañeros.
PARTICIPACIÓN
 Siempre da a conocer con claridad  sus opiniones respecto a algún tema.
Da a conocer sus opiniones pero de forma confusa.
Nunca da a conocer opiniones y prefiere mantenerse callado.
VOZ
Habla de manera fluida y clara, con volumen de voz moderado y haciendo las pausas necesarias.
Habla de manera fluida y clara, con un volumen de voz bajo y no hace las pausas necesarias para que se entienda.
habla sin control de velocidad ni volumen de voz.
 
Rúbrica para evaluar comprensión lectora.
ASPECTOS
EXCELENTE
BUENO
DEFICIENTE
IDENTIFICA INFORMACIÓN IMPORTANTE DE UN TEXTO
El alumno es capaz de dar a conocer los puntos más importantes de un texto.
El alumno es capaz de dar a conocer la mayoría de los puntos más importantes de un texto.
El alumno no es capaz de identificar la mayoría de los puntos más importantes de un texto.
IDENTIFICA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO
Es capaz de informar con claridad de qué trató el texto.
Informa de qué trató el texto pero sin comunicar las ideas centrales.
No es capaz de comunicar de qué trató el texto.
SIMPLIFICACIÓN DEL TEXTO
Puede elaborar un resumen del texto solo con las ideas principales.
Elabora el resumen del texto intercalando ideas principales y secundarias.
Solo transcribe tal cual el texto.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario