miércoles, 21 de octubre de 2015

EDUCACION INTERCULTURAL EN MEXICO


La educación intercultural en México, como política educativa y como campo de conocimiento es reciente. Como discurso de política educativa, la educación intercultural en México, atiende al desarrollo histórico que ha devengado el sistema educativo mexicano respecto de la diversidad cultural, étnica y lingüística. Es una respuesta discursiva que alude a la atencion educativa del estado mexicano no sólo para los pueblos indígenas sino para todos los mexicanos.

"Como política educativa"


Las nociones de interculturalidad y educación intercultural aparecen en la educación pública indígena de la mayoría de las naciones latinoamericanas en  el último cuarto del siglo XX. Específicamente forman parte de la retórica innovadora de los pioneros proyectos experimentales de educación bilingüe (Puno, Perú andino y Cuenca, Ecuador) y de los primeros sistemas escolares para alumnos indígenas en la década de los ochenta (México).

Para México el proyecto nacional del siglo XX transitó por diferentes políticas sociales que impusieron un modelo único de nación basado en la idea de una sola lengua y una sola cultura para todos los mexicanos. Estas políticas profundizaron las asimetrías que los pueblos originarios habían padecido y sobrevivido a lo largo de varios siglos, al imponerles la asimilación, la incorporación y la integración a la vida social del país en detrimento de sus propias identidades culturales y lingüísticas. Las políticas educativas estaban centradas en la castellanización compulsiva que prohibió el uso de las lenguas indígenas en el ámbito escolar, considerándolas como simples dialectos y sin ningún valor relevante para la formación de los alumnos y para la sociedad nacional.

 Como propuesta alternativa se ha venido desarrollando la educación indígena destinada a los pueblos y comunidades indígenas, misma que ha transitado por tres etapas claramente diferenciadas: una primera etapa la constituye la alfabetización en lenguas indígenas para la castellanización (1950-1980); la segunda etapa se refiere a la educación bilingüe bicultural que proponía el desarrollo equilibrado  de las dos lenguas y el conocimiento de la cultura indígena a la par de la cultura nacional, propuesta  que emerge a partir del movimiento indígena de la década de los años setentas y de  la toma de conciencia de los propios maestros bilingües y que la SEP incorpora dentro de su programa educativo (1980-1990) y
finalmente la tercera etapa (última década del siglo XX) en la que se propone la educación intercultural bilingüe que se caracteriza por el reconocimiento de la diversidad como riqueza cultural y la necesidad de propiciar, desde la escuela, el diálogo de saberes, de lenguas, de valores y de las distintas visiones del mundo, para el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de los pueblos indígenas, así como de la sociedad nacional en su conjunto con miras a construir un Estado-Nación multiétnico, pluricultural, multilingüe y democrático, esta última tesis de la educación intercultural para todos marca un giro paradigmático importante pues se asume que la interculturalidad no es sólo para los pueblos indígenas sino para todos los habitantes del país. 


1 comentario:

  1. La educación intercultural es un proceso en el cual los maestros deben de enseñar la primera lengua el uso y costumbres de la comunidad establecer un acuerdo para q el español se enseñe pero como segunda lengua y que los niños sean transformados en personas que quieran así comunidad y trabajen para ellos para el bien de todos y el futuro de sellos muy buen tema ya que en la actualidad no es de importancia pero es una gran tema

    ResponderEliminar