| El (artículo) El sol reluce | Él (pronombre personal) Él sabe tocar la flauta |
| De (preposición) Iros de aquí. | Dé (verbo dar) Quiero que me dé esto. |
| Se (pronombre) Se acabó. | Sé (verbo saber y verbo ser) Sé tú mismo; sé que lo harás. |
| Tu - mi (determinantes posesivos) Tu padre está ahí. Mi juguete está estropeado | Tú - mí (pronombres personales) Tú no debes ir allí. Eso es para mí. |
| Si (condicional) Si no llueve, iré | Sí (afirmación y pronombre) Creo que sí que iré. Lo tomó para sí. |
| Mas (conjunción) Le llamé, mas no contestó. | Más (adverbio) No quiero más. |
| Te (pronombre) Te mandaré más trabajo. | Té (sustantivo - infusión) Tómate ya ese té. |
| ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Y TRIPTONGOS |
| Los diptongos y triptongos llevarán tilde cuando sigan la regla general de acentuación. La tilde se colocará sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo. Reunión - exceptuéis - tráigamelo - efectuáis. |
| ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS |
| Cuando el hiato es el resultado de la destrucción de un diptongo, es decir, cuando hay dos vocales junta pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es una -i o una -u, se pondrá la tilde sobre la i o la u, aunque no siga la regla general. Subían - oíamos - incluía - raíz |
| ACENTUACIÓN DE LOS EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS |
| Las palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como llevarán tilde siempre que sean utilizados exclamativos y como interrogativos. ¿Cómo sabes todo eso? ¿Quién te lo ha dicho? ¡Qué vacaciones tan divertidas! ¿Cuántas botellas quedan? |
| ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS |
Pues bien, ahora esto se ha modificado, y los verbos seguirán siempre las reglas generales de acentuación.
|
| LA TILDE EN LAS LETRAS MAYÚSCULAS |
| Es necesario colocar la tilde en las letras mayúsculas cuando les corresponda por regla general. Álvaro - Ávila - Álava |
No hay comentarios:
Publicar un comentario