jueves, 28 de enero de 2016

CUARTO PASO PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE



4

Aprende las reglas básicas. En español, los acentos son muy importantes. A continuación están las reglas de los acentos:
  • Las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica al final. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s, aunque hay algunas excepciones:
    • Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no se necesita marcar en qué sílaba cae el acento. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza la llamada tilde diacrítica. Esta tilde es la que se usa para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados distintos.
    • Las palabras agudas terminadas en n o en s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde.
    • Las palabras agudas terminadas en y (diptongos o triptongos) no llevan tilde.
  • Las palabras llanas (también conocidas como graves) son aquellas que poseen acento en la penúltima sílaba. La acentuación de las palabras llanas se rige por tres reglas:
    • Cuando terminan en una consonante que sea distinta de n, s o ch.
    • Cuando terminan en más de una consonante.
    • Cuando terminan en la letra y.
  • Palabras llanas sin tilde: igual que con las palabras agudas, la sílaba tónica de las palabras llanas no siempre puede llevar tilde. Si la palabra cuenta con una terminación en s, n o en una vocal no llevará tilde.
  • Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Al contrario de lo que ocurre con las palabras agudas y las llanas, las cuales pueden o no llevar tilde, las palabras esdrújulas siempre deben estar tildadas.
Imagen titulada ortografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario